- Separando los residuos en nuestro hogar podemos REDUCIR casi un 50% de los que generamos.
- Separando nuestros residuos podemos REUTILIZARLOS y RECICLARLOS.
Y ¿POR QUE RECICLAR?
- Porque se esa manera ahorramos energía.
- Generamos menos dióxido de carbono, contribuyendo así a reducir el calentamiento global.
- También disminuimos la contaminación del agua, suelo y aire.
- Protegemos los recursos naturales.
-Disminuimos la cantidad de residuos.
¿Aproximadamente cuánto tiempo lleva a nuestro ambiente degradar los residuos?
¿QUÉ SON LOS RESIDUOS?
Son los desechos que producimos en nuestras actividades diarias y que han perdido su valor o utilidad y por lo tanto debemos desechar.
¿CUÁNTOS RESIDUOS PRODUCIMOS?
Cada persona genera por día alrededor de 1 Kg de residuos. Es decir,que en un año, suman 365 Kg de desechos.
¿CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE NUESTROS RESIDUOS?
¿TODOS NUESTROS RESIDUOS SON BASURA?
No todo queda inutilizable. Muchos de los elementos que colocamos en el basurero pueden ser REUTILIZADOS o RECICLADOS.
PERO ESTO: ¿QUÉ SIGNIFICA?
REUTILIZAR: Es volver a emplear un producto en vez de ser desechado.
RECICLAR: Es la transformación de los materiales desechados para generar nuevos productos.
¿CÓMO HACEMOS PARA RECUPERAR ESTOS MATERIALES?
Separando los residuos, de una forma sencilla; separando en orgánicos e inorgánicos y se colocándolos en bolsas diferenciadas. ¡IMPORTANTE! Los residuos inorgánicos deben estar siempre LIMPIOS y SECOS.
Los residuos inorgánicos son los que vamos a reutilizar y reciclar y de este modo vamos a disminuir la cantidad de basura que generamos.
¡PARA ESTO, NECESITAMOS TU COLABORACIÓN Y LA DE TODA LA COMUNIDAD!
¿Y QUE PODEMOS HACER CON LOS ORGÁNICOS?
Con algunos de ellospodemos, en nuestros hogares, degradarlos y transfórmalos en COMPOST. El que se puede utilizar para abonar el suelo de nuestro jardín, macetas y huertas.
Con qué elementos SI podemos hacer compost: Cáscara de huevo, café, yerba, saquitos de té, frutas, verduras, papel de cocina, hojas secas, maderas, restos de jardinería, etc.
Con que residuos NO debemos utilizar para hacer compost: carne, vidrio, comidas cocidas, materia fecal de gatos y perros, lácteos, huesos, etc.
¿Y cómo se hace?: coloca en un recipiente o en un pozo capas de los diferentes residuosorgánicos que si se pueden compostar y por ejemplo:
Recordar: airear y colocarlo en un lugar sombrío y resguardado de la lluvia o taparlo con plástico.